sábado, 12 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
Origen de la esgrima
Como deporte olímpico, es uno de los cuatro que siempre han estado presentes en los Juegos Olímpicos modernos desde su inicio en 1896 en Atenas. En algunos textos podemos leer que es el único deporte olímpico de origen español.

Pero como no hay que olvidar que la esgrima parte del manejo de un arma, y dado que el hombre desde los inicios de la humanidad siempre ha tenido la necesidad de fabricar armas, bien para cazar, bien para atacar o defenderse, la tarea de investigar el verdadero origen de la esgrima es ardua y complicada.
Mujeres en la esgrima

La información de la que se dispone acerca de la relación de la mujer con la esgrima y sus comienzos es escasa. La mayoría de los medios consultados se limitan a dar alguna fecha y un par de nombres, y en muchos casos dicen más las fotos que los artículos que las acompañan.

Toda la información referida a épocas anteriores al siglo XX es casi inexistente y cuando la hay, en muchos casos es puesta en duda por el propio autor. Pero mucho me temo, que esto será “piedra con la que tropezar” en casi todas mis futuras consultas histórico-deportivas femeninas. Así que he decidido dejar todas las “piedrecillas” que me he encontrado por la red, que aunque pequeñas, algún día podrán ser muchas:

- s.XIX: En Nueva York existen academias donde las mujeres se ejercitan practicando esgrima. Así lo indica esta ilustración del año 1888.

- 1912: En EEUU se celebra la primera competición de esgrima de carácter nacional donde participan mujeres. La victoria es para Adelaida Baylis.
- 1924: Las mujeres debutan en esgrima en competición olímpica, 30 años después de que lo hagan los hombres, en la modalidad individual con florete en los JJOO de París. La medalla de oro es para la danesa Ellen Osiier que obtuvo el título con una victoria rotunda.
- 1924: Las mujeres debutan en esgrima en competición olímpica, 30 años después de que lo hagan los hombres, en la modalidad individual con florete en los JJOO de París. La medalla de oro es para la danesa Ellen Osiier que obtuvo el título con una victoria rotunda.
- 1960: En los JJOO de Roma se añade al programa de competiciones en la esgrima la categoría de equipo femenino con florete. Vence el equipo de la URSS, seguido de Hungría e Italia. En categoría individual femenina la medalla de oro es para la alemana Heidi Schmidt.


- 1996: Se introduce en competición olímpica, en Atlanta, la esgrima femenina con espada, tanto en categoría individual como en equipo. La francesa Laura Flessel se alza con la medalla de oro en individual y Francia en espada por equipo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)